, ,

La contraoferta laboral

Contraoferta Laboral - Clarity Consulting Group

Me han hecho una contraoferta. ¿Y ahora qué hago?

Me ha sucedido con algunos candidatos, que una vez de haber sido seleccionados para el puesto al que aplicaban y después de haber superado todas las fases del proceso de selección e incluso haber ultimado las condiciones contractuales de incorporación en su nueva empresa, de repente deciden quedarse en su actual compañía, aludiendo: “me han hecho una contraoferta, que no puedo despreciar”.

A parte del trastorno que este hecho representa, especialmente por tener que reanudar el proceso, con la consabida pérdida de tiempo para el profesional de selección y para la empresa contratante. Observamos los siguientes inconvenientes para el candidato, dignos de tener en consideración, por la toma de dicha determinación y que ahora relacionamos:

  • ¿Qué pasa que justo ahora te valoran, cuando dices que te vas? ¿No consideras entonces que te han estado menospreciando, durante algún tiempo? Hecha esta reflexión, ¿no es para pensárselo y con más razón irte a otra empresa, en donde te van a estimar más?; máxime después de haber superado un proceso de selección, al que has acudido por voluntad propia y en donde has estado compitiendo con otros candidatos similares a ti, resultado ser tú el elegido.
  • Por este hecho la reputación profesional, en algunas ocasiones se puede ver afectada y tu carrera profesional también. Además el resto de compañeros, si se enteran, pueden ver una debilidad en la dirección de la empresa e incluso poder sentirse minusvalorados, lo que no es bueno para las organizaciones ni para el empleado.
  • Una decisión de cambio de trabajo, no se toma de manera repentina, normalmente es el resultado de muchas y repetidas situaciones, que nos conducen a buscar un nuevo trabajo en otra compañía. En definitiva es porque no estamos a gusto o no nos consideramos lo suficientemente valorados profesional o económicamente, por lo que el hecho de quedarnos, ¿en qué va a ayudar o variar la situación actual? Por mi experiencia y así lo he contrastado, las personas que deciden permanecer en su trabajo actual, lo dejan antes de los dos años y te comentan “me di cuenta de que me había equivocado, la empresa no cubre las expectativas y necesidades que me habían llevado a tomar la decisión de no irme”.
  • Existe un estudio hecho por World at Work, que arroja que la relación de los empleados que deciden aceptar la contraoferta, empeora la relación con sus superiores en un 9%.
  • No te dejes embaucar por tu jefe, en general las organizaciones intentan retener a sus mejores empleados, utilizando la contraoferta, incluyendo una nueva posición, nuevos proyectos o tareas y un aumento de sueldo. Ya que a algunos jefes les produce vértigo la perspectiva de que alguien que acepta un puesto de relevancia se marche y prometen lo que sea necesario para retener al empleado. No obstante, en cuanto encuentran un candidato similar, no dudan en reemplazarlo.

En resumen y como consejo, antes de abandonar un empleo, conviene mirar la situación con perspectiva y reflexionar y valorar mucho, lo que tenemos.

Buscando un símil es como lo que sucede en el matrimonio, una vez que se ha sido infiel (en este caso a la empresa) queriéndote ir con otra, aunque se perdone, siempre quedara en la memoria el recuerdo de la traición.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*